Categorías
boletin

Poder Judicial de Colima sigue cumpliendo en transparencia: INFOCOL

+ Entregan constancia de cumplimiento con información en Plataforma Nacional de Transparencia

El Comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (INFOCOL), Christian Velasco Milanés y el Comisionado, Francisco Yáñez Centeno, entregaron al Magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), Bernardo Alfredo Salazar Santana, la constancia por cumplir al 100 por ciento de carga de información en la Plataforma Nacional de Transparencia en su portal Web durante el tercer y cuarto trimestre del 2020.

Christian Velasco, manifestó que esta constancia es un reconocimiento que se otorga no solamente al titular de la institución, sino a todo los que laboran en ella, porque es un trabajo conjunto y de responsabilidad, el cual se ha cumplido en tiempo y forma.

El Magistrado presidente, reiteró que es una obligación y un compromiso con la sociedad de que el trabajo que se realiza en el Poder Judicial de haga con completa transparencia.

“Esta constancia refleja que estamos cumpliendo una parte de las obligaciones que tiene la institución como ente obligado dentro del tema de trasparencia y acceso a la información pública, estamos comprometidos a seguir transparentando la actividad del Poder Judicial y de todos los órganos jurisdiccionales, que la sociedad conozca todo lo que se realiza”, puntualizó Salazar Santana.

Expresó que es muy bueno que INFOCOL realice este tipo de evaluaciones y registros permanentes y constantes para reiterar a las instituciones que existe una obligación el en tema de transparencia, el cual se tiene que cumplir.

Agregó que las puertas del Poder Judicial en Coima, siempre estarán abiertas para trabajar de manera coordina e institucional para continuar otorgando un servicio eficiente y de calidad a la ciudadanía.

En el evento también estuvo presente el director de Planeación y Vinculación Institucional del Poder Judicial, Carlos Guillermo Aguirre Ceballos.

Categorías
boletin convocatorias

Categorías
boletin

Personal de las diferentes áreas del Poder Judicial se suman a la lucha constante contra la violencia hacia mujeres y niñas.

Categorías
boletin

El Magistrado Presidente,Magistradas y Magistrados, así como personal del Poder Judicial, promueven un alto a la violencia contra mujeres y niñas

El Magistrado Presidente,Magistradas y Magistrados, así como personal del Poder Judicial, en acto simbólico, realizaron una pega de calcas que promueven un alto a la violencia contra mujeres y niñas, reiterando así, como su compromiso de apoyar acciones que protejan la integridad de la mujer para que vivan una vida libre de violencia.

Categorías
boletin

CIRCULAR NÚM. 18 – AÑO JUDICIAL 2020-2021

Categorías
boletin

ACUERDO GENERAL

Categorías
boletin

ACUERDO GENERAL

Categorías
boletin

CIRCULAR NÚM. 17 – AÑO JUDICIAL 2020-2021

Categorías
boletin

Trabajarán STJE y Abogadas en justicia con perspectiva de género

+ Queremos que nuestra entidad sea referente nacional e internacional es este rubro.

Se reúnen Integrantes del Colegio de Abogadas por los Derechos Humanos de las Mujeres A.C. con Magistradas y Magistrados del H. Pleno del Supremo Tribunal de Justicia de Colima (STJE), donde manifestaron su disposición de trabajar de manera conjunta por una justicia con perspectiva de género.

Evangelina Flores Ceceña, presidenta del Colegio de Abogadas por los Derechos Humanos de las Mujeres A.C., reconoció las acciones que ha realizado el Supremo Tribunal de Justicia de Colima para acercar los servicios a la ciudadanía, por lo que calificó como un acierto, la creación del juzgado especializado en oralidad familiar en el municipio de Armería.

“Estamos conscientes de que debemos contribuir a que la justicia sea accesible a toda la ciudadanía, por eso nuestro ofrecimiento de capacitación para el personal jurisdiccional en el tema de perspectiva de género, nuestras colegiadas están certificadas para ofrecer cursos y talleres a varios niveles y los ponemos a su consideración”, expresó Flores Ceceña.

Por su parte Benita Maricela Ramírez Fernández, integrante de dicho colegio expresó que, la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia para el estado prevé que, las medidas que se implementen deben ir encaminadas a la prevención, atención, sanción y erradicación de todos los tipos de violencia contra la mujer.

Por ello dijo, “nos gustaría coadyuvar con el STJE, para que cada juzgado continúe implementando a cabalidad en todos los procesos que así lo requieran, la perspectiva de género en diferentes acciones, sabedoras del compromiso del Tribunal, en la profesionalización del personal, así como en la impartición de justicia con transparencia y equidad esperamos encontrar un aliado para que nuestra entidad sea referente nacional e internacional en un tema tan sensible como este”.

En este contexto, la Magistrada María Luisa Ruiz Corona agradeció el acercamiento de dicho Colegio y expresó que la igualdad de género es un derecho humano fundamental, reconocerlo, promoverlo y defenderlo debe convertirse en una actividad esencial de toda la sociedad.

“En este Supremo Tribunal de Justicia, aplicamos en nuestras resoluciones la perspectiva de género y es grato que asociaciones como la de ustedes se sumen para continuar acciones que fortalezcan la capacitación de quienes trabajan en la institución en el tema de perspectiva de género”, puntualizó.

De igual manera, el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Alfredo Salazar Santana, agradeció la disposición de trabajar de manera coordinada para continuar capacitando a las y los funcionarios judiciales y especialmente a juzgadores, para que las resoluciones donde sea necesario, se elaboren con perspectiva de género, tendientes siempre a lograr que se consoliden los derechos de las mujeres, la igualdad y equidad de género a fin de erradicar de la violencia hacia las mujeres.

“Para hacer efectiva la ley de acceso de las mujeres a una libre vida de violencia, se estableció un órgano jurisdiccional especializado que ha sido efectivo para atender los graves problemas de violencia que sufren las mujeres, queremos aspirar a más, que no sea solamente el juzgado especializado el que se encargue de esta situación de aplicar la perspectiva de género en sus resoluciones, que sean todos los órganos jurisdiccionales, no solamente en materia familiar, también en materia mercantil, penal y civil”, especificó Salazar Santana.

En el evento también estuvieron presentes la Magistrada Leticia Chávez Ponce y los Magistrados Mario de la Madrid Andrade, Miguel García de la Mora, Juan Carlos Montes y Montes y René Rodríguez Alcaraz, así como el director del Centro Estatal de Justicia Alternativa, David Corona Bejarano.

Categorías
boletin

Poder Judicial abre Juzgado de Oralidad Familiar en Armerí­a

+ Un acierto del H. Pleno del Supremo Tribunal de Justicia 

Con la finalidad de acercar los servicios a la sociedad, el Poder Judicial abrió el Juzgado especializado en oralidad familiar en el municipio de Armería, el cual se encuentra ubicado, dentro de las instalaciones del Juzgado Estatal de Oralidad Mercantil de dicho municipio.

Juez Christian Peña Castro, Juez especializado en oralidad mercantil, fue el encargado de inaugurar ese nuevo juzgado, en representación del Magistrado Presidente, Bernardo Alfredo Salazar Santana, junto con la regidora del Ayuntamiento de Armería, Maira Evangelista Leal y el presidente del Colegio de abogados de Armería, Félix Manzo Llorentes.

“Los asuntos familiares son los más recurrentes en el municipio y por tanto es un gran acierto que el Pleno del Poder Judicial haya autorizado la apertura de este importante juzgado en oralidad familiar en Armería ya que las personas no tendrán que ir hasta Tecomán a realizar sus trámites, ya lo podrán hacer directamente desde su municipio”, así lo señaló el Juez Peña Castro.

Agregó que la ventaja de la oralidad familiar es que la gente está en contacto directo con el juez y con las autoridades, lo que permite mayor certeza y agilidad en los procesos.

“Esperamos que el Congreso de la Unión promulgue ya el código nacional de procedimientos civiles y familiares para que todos los asuntos vayan directamente a la oralidad familiar”, puntualizó el Juez de lo mercantil.

De igual manera la regidora del Ayuntamiento de Armería, Maira Evangelista Leal, agradeció la sensibilidad del Magistrado Presidente y de las y los Magistrados del Poder Judicial, para la implementación el juzgado de oralidad familiar en el municipio, ya que era una petición muy recurrente por la gente y además permitirá agilizar los procesos jurisdiccionales y evitará mayores gastos.

De igual manera Félix Manzo Llorentes, presidente del Colegio de abogados de Armería también agradeció a las y los Magistrados por haber aprobado este juzgado de oralidad familiar, “muy atinadamente esta acción, que sin duda será para beneficio de la gente”.

En el evento también estuvieron presentes: Ramiro Pamplona, defensor público y personal del Poder Judicial en el municipio de Armería.