Categorías
boletin

Se prepara Poder Judicial de Colima para implementar Reforma Laboral

+ Personal de Colima participa en charlas de experiencia al implementar la reforma laboral.

Con la finalidad de continuar preparándose para lo que será la reforma laboral en Colima, personal del Poder Judicial del Estado participa en la charla, “A 100 días de la implementación de la reforma laboral”, la cual se llevó a cabo vía zoom y fue organizada por el Poder Judicial de Tabasco.

En dicha charla estuvieron como expositores jueces de los tribunales laborales de los estados de Campeche, Chiapas, Durango, Estado de México, San Luis Potosí y Zacatecas, quienes intercambiaron experiencias en la operación de la reforma laboral y dieron a conocer prácticas que servirán de apoyo para quienes están próximos a implementar dicha reforma en sus estados.

Los temas que se abordaron durante las charlas fueron: audiencias y distanciamiento social (recursos virtuales), buenas prácticas de los centros de conciliación laboral, audiencia preliminar y audiencia de juicio.

Es importante precisar que, el 18 de noviembre de 2020 se puso en marcha la primera etapa de implementación de la reforma laboral, iniciando en los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y el Estado de México, en los que se crearon Tribunales Laborales y Centros de Conciliación.

Colima estaría por iniciar este proceso en la segunda etapa, aproximadamente por el mes de octubre de este año, junto con los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala, Hidalgo y Veracruz.

Y en la tercera etapa se espera que inicie a partir del 1 de mayo de 2022, con los estados de: Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Yucatán, abarcando así todo el país.

Categorías
boletin

ACUERDO GENERAL

Categorías
boletin

CIRCULAR NÚM. 11 – AÑO JUDICIAL 2020-2021

Categorías
boletin

CIRCULAR NÚM. 10 – AÑO JUDICIAL 2020-2021

Categorías
boletin

El Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima, cuenta con manual contabilidad gubernamental

OSAFIG hace entrega del documento al magistrado presidente

La titular del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (OSAFIG), Indira García Pérez, entregó al magistrado presidente, Bernardo Alfredo Salazar Santana el manual de contabilidad gubernamental, cumpliendo así con lo que se establece en la ley, al señalar que cada ente que recibe recursos públicos debe de tener su propio manual.

En este contexto, García Pérez explicó que, de acuerdo a lo que señala la propia ley general de contabilidad gubernamental, es necesario contar con dicho manual por lo que, se hizo un trabajo coordinado entre el Poder Judicial de Colima y OSAFIG para lograr la creación del documento.

“No solamente el Poder Judicial cuenta con un manual de contabilidad, sino además está acorde a lo que establece la reforma de la ley de contabilidad gubernamental, se hizo un proyecto conjunto con el Poder Judicial porque OSAFIG no es solamente un ente que fiscaliza, sino además somos portadores de herramientas necesarias para que ustedes continúen haciendo su trabajo en las mejores condiciones”, enfatizó Indira García.

El magistrado presidente, Bernardo Alfredo Salazar Santana expresó que desde que asumió la presidencia ha insistido en que era necesario estar acorde a lo que establece la ley de contabilidad gubernamental y reconoció que, gracias al apoyo, disposición y buena voluntad de OSAFIG, se pudo llevar a cabo el manual.

“El órgano rector encargado de la aplicación, de determinar los alcances de la interpretación de la ley de contabilidad gubernamental, son ustedes, por lo que necesitábamos de su apoyo, respaldo y asesoría para poder contar con este manual, lo cual agradecemos mucho”, señaló el magistrado presidente.
Salazar Santana expresó que para que dicho documento cuente con la formalidad que se requiere al interior del Poder Judicial, se someterá a la aprobación del H. Pleno del Supremo Tribunal de Justicia, para poderlo publicar en los documentos normativos que rigen la actividad del todo el Poder Judicial.

Cabe destacar que en la reunión estuvieron presentes la oficial mayor del Poder Judicial Carina Corona Bejarano y el contralor de OSAFIG, Miguel Preciado Cortez.

Categorías
boletin

CIRCULAR NÚM. 09 – AÑO JUDICIAL 2020-2021

Categorías
boletin

CIRCULAR NÚM. 08 – AÑO JUDICIAL 2020-2021

Categorías
boletin

Con los juicios orales hay más transparencia asegura Juez de lo mercantil.

  • El Poder Judicial siempre atento para aplicar los ordenamientos constitucionales

Christian Peña Castro, juez especializado en oralidad mercantil del Poder judicial del Estado de Colima, con sede en el municipio de Armería, destacó QUE la oralidad en los juicios da al justiciable más transparencia, permite que conozcan cuáles son los mecanismos que se llevan a cabo para resolver sus asuntos, cómo se toman las decisiones al estar en estar en contacto directo con las personas que imparten justicia.
Peña Castro agregó que, la oralidad vino a modernizar el proceso jurisdiccional, ya que el sistema tradicional escrito ya está colapsado, arrastra muchas deficiencias, es muy lento y tiene demasiadas formalidades.
“En el sistema tradicional, las personas nunca conocen al juez, no saben quién es el que decide sobre su situación, en cambio, en el sistema de oralidad, están frente a él (juez), están en una audiencia donde pueden expresar sus inconformidades, sus motivos de queja en relación a una determinada solución de su conflicto, en fin, hay una gran apertura para que La ciudadanía pueda intervenir en el proceso de impartición de justicia”, puntualizó el juez mercantil.
Agregó que el proceso de oralidad mercantil inició en el 2011, con la reforma al código de comercio, donde se implementan los juicios orales, por lo que cada año son más los asuntos que se resuelven con esta modalidad.
Con respecto a la implementación del juzgado especializado en oralidad mercantil estatal, ubicado en el municipio de Armería, el cual inició a partir del primero de octubre del 2020, a la fecha se han recibido 57 causas en materia mercantil oral.
Explicó que en dicho juzgado se tramitan procedimientos ordinarios (deudas principalmente, personas que pidieron un crédito y no lo han pagado) y ejecutivos (los pagarés, cheques, todo ese tipo de documentos que por ley se consideran mercantiles).
Christian Peña precisó que, “se puede llevar la oralidad mercantil ejecutiva, siempre y cuando los tramites sean de casi 700 mil pesos hasta 4 millones de pesos, pues de la cantidad de cero pesos a esos casi 700 mil y de 4 millones al infinito, deberán realizarse por proceso escrito, de acuerdo a lo que establece la ley y en cuanto a los ordinarios, estos ya prácticamente se encuentran listos para tramitarse de manera oral”.
Reiteró que el procedimiento de juicio oral es muy transparente, se tramita por conducto de audiencias, el procedimiento se hace presencial, en la primera audiencia se procura solucionar el asunto por conducto del diálogo y la consideración mutua, si no se logra, entonces se admiten las pruebas que se requieren y en una segunda audiencia, de acuerdo a lo ya presentado y expuesto, se desahogan las pruebas y se resuelve, todo frente al juez y con público, (porque las audiencias en materia mercantiles son públicas, (la gente puede entrar sin inconveniente alguno).
Christian Peña destacó la buena actitud del magistrado presidente, Bernardo Alfredo Salazar Santana y los magistrados que integran el Honorable Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), quienes siempre están al pendiente para atender lo correspondiente a las obligaciones que se establecen a nivel constitución y por ende insisten en que dichas obligaciones legales, las lleven a cabo los jueces especializados, tal y como se establece en la ley.

Categorías
boletin

CIRCULAR NÚM. 07 – AÑO JUDICIAL 2020-2021

Categorías
boletin

ACUERDO GENERAL