Categorías
boletin

CIRCULAR NÚM. 06 AÑO JUDICIAL 2020-2021

Categorías
boletin

PODER JUDICIAL PRESENTA ANTE EL CONGRESO DEL ESTADO INICIATIVA DE REFORMA PARA IMPLEMENTAR LA JUSTICIA LABORAL

El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Alfredo Salazar Santana y magistrados presentaron una iniciativa de reforma ante el Congreso del Estado para implementar la Justicia Laboral en Colima.

El magistrado presidente expresó que, está iniciativa propone hacer una adición a la Constitución local para incluir en el catálogo de órganos jurisdiccionales que componen el Poder Judicial a los tribunales laborales, así como también la iniciativa con proyecto de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial para que quede cubierto el marco legal de lo que es la implementación de la justicia laboral ya que se está proponiendo la creación de los tribunales laborales.

Agregó que Colima tiene que iniciar con este proceso de justicia laboral en octubre del 2021 y una de las principales acciones que se deben hacer es, presentar está iniciativa de reforma para que sea analizada por la comisión correspondiente.

Bernardo Alfredo Salazar, solicitó que tanto su iniciativa y la presentada por parte de la secretaria del trabajo fueran empatadas para que el tema sea tratado de forma más general, “si se requiere alguna reunión de trabajo previa a la dictaminación, para un intercambio de ideas u opiniones, estamos dispuestos a venir para hacer las observaciones y precisiones que sean necesarias”.

Finalmente, el titular del Poder Judicial pidió estar presente durante la sesión donde se discuta, y en su caso, se apruebe la iniciativa en mención.

En este contexto, el presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, el diputado Guillermo Toscano Reyes, aseguró que será en las primeras sesiones de 2021, que celebre el Congreso del Estado, cuando se habrán de hacer las adecuaciones legales correspondientes, para que el primero de octubre del 2021, puedan iniciar sus operaciones los Tribunales de Justicia Laboral en Colima, Tecomán y Manzanillo.

Agregó que será de suma importancia que los especialistas del Poder Judicial intervengan para hacer una reforma constitucional a la altura de las expectativas y evitar que después se le tenga que estar haciendo adecuaciones, “tendremos que agendar una reunión para poder contextualizar más el tema”.

Explicó en que su reforma se detalla cómo será la estructura y funcionamiento de los tribunales laborales, “acorde a la reforma constitucional que tiene que irse implementando paulatinamente y en la cual Colima entró en la segunda etapa que es la de 2021, y se tiene que iniciar en octubre de este año”.

Categorías
boletin

Resultados Certificación CEJA

Categorías
boletin

La CDHEC y el Poder Judicial del Estado de Colima continuarán trabajando en acciones que fortalezcan el derecho humano.

Seguirán realizando capacitaciones para los trabajadores
El presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Alfredo Salazar Santana y el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), Roberto Ramírez, refrendaron su compromiso de continuar trabajando a favor de los derechos humanos, ya que la actividad que realizan ambas dependencias, se enfoca en defender lo que ley establece en cuanto a la protección y defensa en este rubro.
En reunión con el titular de la CDHEC, Salazar Santana, reiteró que el Poder Judicial siempre ha tenido una alianza positiva con esta Comisión, por lo que aseguró que esa vinculación institucional continuará y se buscará fortalecer aún más.


De igual manera, Roberto Ramírez, agradeció la disposición de seguir trabajando coordinadamente en temas importantes para la protección y defensa de los derechos humanos “hay mucho trabajo que podemos hacer en conjunto, trabajaremos hombro a hombro con la finalidad de responder a las necesidades de la sociedad”, puntualizó.
En dicha reunión, ambas dependencias, manifestaron la voluntad de seguir con la actividad de la capacitación al personal, tanto para la CDHEC, como para el Poder Judicial, ya que esto permitirá otorgar un mejor servicio en las instituciones.
Finalmente se hizo entrega de constancias del 2do. seminario virtual, organizado por la CDHEC, denominado, “Desarrollo y Progresividad: Los Derechos Humanos de la niñez y adolescentes”, el cual se llevó a cabo del 4 al 25 de noviembre.


Los temas que se desarrollaron en dicho seminario fueron: derechos humanos y la autonomía progresiva, en la niñez y adolescencia, Educación sexual violencia y discriminación en la niñez y adolescencia, Derecho a la privacidad de niñas, niños y adolescentes, y la importancia de la salud mental en los menores de edad.
En dicho seminario hubo participación de los estados de Colima, Campeche, Durango, Yucatán, Tabasco, Guerrero, Nuevo León, Chiapas, Sinaloa, Michoacán, Hidalgo, San Luis Potosí, Oaxaca, Puebla y de los países de Ecuador, Uruguay y Colombia.

Categorías
boletin

Reconoce INFOCOL que Poder Judicial cumple en tema de transparencia.

Las versiones públicas de las sentencias que ya realiza el Poder Judicial, van enfocadas para que haya una sociedad más democrática.


El Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima, entregó constancia al Poder judicial del Estado de Colima, por cumplir al 100 por ciento de carga de información en la plataforma nacional de transparencia y en su portal web, en el primer y segundo trimestres del 2020.


El comisionado presidente de INFOCOL, Christian Velasco Milanés, resaltó que todas las áreas del Poder Judicial contribuyen para que la página y la plataforma nacional de transparencia cumplan al 100 por ciento con las obligaciones de transparencia.


“Esto es un logro triple, porque la pandemia vino a dificultar por mucho el tema de los cumplimientos, por lo que está constancia denota la voluntad y la convicción que tienen para cumplir con las obligaciones”, enfatizó el comisionado presidente.


El titular de INFOCOL reconoció que el Poder Judicial del Estado de Colima transparente las sentencias en versiones públicas, acción que realizan desde hace mucho tiempo, cumpliendo así con el derecho que tiene la sociedad de ser informada veraz y oportunamente.


“Las versiones públicas de las sentencias que realizan los jueces y magistrados, van enfocadas para que haya una sociedad más democrática”, puntualizó Velasco Milanés.


El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Alfredo Salazar Santana, agradeció la distinción que le otorga INFOCOL al Poder Judicial, pero puntualizó que, “el trabajo se haría aún sin un reconocimiento, porque no lo hacemos para obtener un premio, sino porque estamos convencidos de que es una actividad básica, preponderante para que funcione una sociedad democrática, además de ser una obligación en el tema de transparencia”.


Reiteró que es una obligación el transparentar toda la información y un derecho que tiene la sociedad.

Categorías
boletin

Día Naranja

El Poder Judicial del Estado de Colima dice “No a la violencia contra las mujeres y niñas”. De acuerdo al Art. 1 de la Constitución federal, en el la capítulo de la protección de los Derechos Humanos, así como las garantías para su protección, señala que, “en México queda prohibida la discriminación por razón de Género, y para su protección las normas relativas a los Derechos Humanos deberán interpretarse conforme a nuestra constitución federal y los tratados internacionales en la materia que el estado mexicano sea parte”.

Categorías
boletin

CIRCULAR NÚM. 05 AÑO JUDICIAL 2020-2021

Categorías
boletin

CIRCULAR NÚM 04 AÑO JUDICIAL 2020-2021

Categorías
boletin

Resultados examen conocimientos CEJA

Categorías
boletin

Analizará Congreso del Estado incremento para presupuesto del Poder Judicial

+ Solicitan magistrados y magistrada se consideren los proyectos que por obligación deben implementar el siguiente año + También presentan proyecto de modernización del Poder Judicial para llegar al expediente electrónico

El magistrado presidente, Bernardo Alfredo Salazar Santana, así como la magistrada, María Luisa Ruíz Corona y los magistrados René Rodríguez Alcaraz, Miguel García de la Mora, Sergio Marcelino Bravo Sandoval y Mario de la Madrid Andrade, en reunión con legisladores locales, solicitaron se analice el incremento del presupuesto del Poder Judicial ya que lo presupuestado para el 2020, no alcanzará para implementar proyectos obligados por la Constitución. En presentación del anteproyecto de presupuesto de egresos de 2021 del Poder Judicial, a través del magistrado presidente del Supremo tribunal de justicia del estado Bernardo Salazar Santana pidió a las y los legisladores ser muy responsables en atender su estimación para cumplir todos los compromisos que se requieren cubrir. Y es que de acuerdo con la proyección para el 2021, contempla 360 millones 406 mil 242 pesos, mientras que la Secretaria de Planeación y Finanzas consideró un presupuesto de 227 millones 880 mil pesos. Salazar Santana, dijo que, en el presente año se autorizó un presupuesto de 216 millones de pesos, no obstante, dijo que tan solo en servicios personales se requieren 209 millones 082 mil pesos y para jubilados y pensionados 60 millones 623 mil pesos, “y para servicios generales se requieren 28 millones 200 mil pesos, por ello presentamos un proyecto de Presupuesto de 360 millones de pesos eso es lo que requerimos”.Añadió que para el siguiente año entra en Colima la etapa de Reforma Laboral en materia judicial y para octubre se requerirán Juzgados laborales en donde se tiene que contemplar salarios para lo cual se requieren 3 millones de pesos para los últimos 3 meses del próximo año, “cantidad ya contemplada dentro de los 209 millones de pesos, considerados para 2 juzgados laborales, uno para Colima y otro para Manzanillo”. Indicó que también está pendiente el Centro de Convivencia familiar supervisada, el cual, si bien es cierto, hay condiciones para otorgarlo desde la Unidad de Servicios Infantiles (USI), se necesita invertir en la adaptación. Aprovechó también para entregar el Plan de modernización tecnológica que contempla la digitalización de la justicia, archivo electrónico, donde se tendrían todos los servicios en línea, denominado I-Justicia. El presidente del Congreso del Estado, diputado Francisco Javier Rodríguez García consideró que, entre los 3 Poderes del estado, se deberá discernir las necesidades más apremiantes para el Poder Judicial, y crear un presupuesto más adecuado, “también que el Ejecutivo cumpla; entre los 3 necesitamos ponernos de acuerdo y revisar también la ley de ingresos”. Dijo que sería necesario considerar una inversión plurianual que quedara establecido en el presupuesto actual. Con lo proyectado por el gobierno del Estado y lo que requiere el Poder Judicial de acuerdo con lo presentado por el titular harían falta 144 millones 406 mil 242 pesos. El presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios y secretario de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, diputado Carlos César Farías Ramos, dijo que fortalecer al Poder Judicial es crear mejores condiciones de seguridad para el Estado de Colima, por ello aseguró que deberá apoyarse. Diputadas y diputados coincidieron en tener una reunión técnica con el Poder Judicial y de esa manera integrar una propuesta concreta para presentarla al Poder Ejecutivo. Finalmente, el magistrado Bernardo Salazar Santana, indicó que el nivel de discusión para el presupuesto, no debe ser en una mesa, sino hacer una definición de orden constitucional, “sabemos que el gasto público debe atender prioridades, y aún no hay, debe atender la permanencia de las instituciones; salud, educación, justicia y demás”. En la reunión estuvieron presentes las diputadas Martha Meza, María Guadalupe Berver Corona, Ma. Remedios Olivera Orozco, Lizet Rodríguez Soriano, María Isabel Martínez Flores, Ana María Sánchez Landa, Claudia Aguirre Luna, Mayra Yuridia Villalvazo Heredia y los diputados Manuel Rubén Cervera García, Francisco Javier Rodríguez García, Carlos César Farías Ramos.