Categorías
boletin

Personal del Poder Judicial de Colima se capacita en materia de trata de personas

Personal del Poder Judicial de Colima se capacita en materia de trata de personas

Con la finalidad de continuar capacitando al personal que labora en el Poder Judicial del Estado de Colima, el Centro de Estudios Judiciales en coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) realizó el taller “Fortalecimiento de las capacidades del Poder Judicial en materia de Trata de Personas, desde una visión integral de los Derechos Humanos y Perspectiva de Género”.

Dicho taller fue impartido por la Mtra. Mónica Elizabeth Salazar Salazar y la Lcda. Ana Isabel Flor Mayor, quienes expresaron que el objetivo del taller es fortalecer las capacidades del gobierno mexicano para el enjuiciamiento de casos de trata de personas con enfoque de derechos humanos, al cual asistieron personal adscrito al Sistema Penal Acusatorio, Juzgados Penales, Salas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, así como de áreas administrativas.

Los temas que se abordaron fueron: Aspectos básicos de la trata de personas, marco normativo internacional y nacional; la trata de personas en el país, víctimas de trata y aspectos mínimos a considerar en la administración de justicia en casos de trata de personas.

En este contexto el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Alfredo Salazar Santana, manifestó que es un tema en el cual todo el personal debe de estar recibiendo capacitación continua, ya que el personal jurisdiccional debe contar con las herramientas necesarias para decidir en aquellos casos en que se configure este delito, por ende, es responsabilidad de nuestra institución estar a la vanguardia sobre el tema.

Por lo que reiteró que la capacitación al personal del Poder Judicial seguirá realizándose, no sólo en esta temática, sino en muchas más.

Cabe mencionar que el taller se realizó en el auditorio interno del Poder Judicial del Estado de Colima.

Categorías
boletin

Ceremonia cívica conmemorativa al día de la Armada de México

El Presidente Bernardo Alfredo Salazar Santana y los Magistrados; Ma. Concepción Cano Ventura, María del Rocío Valdovinos Anguiano, María Luisa Ruíz Corona, Rocío López Llerenas, Miguel García de la Mora, Rafael García Rincón, Juan Carlos Montes y Montes y José Alfredo Jiménez Carrillo, asistieron a la 2da. Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia Zona Occidente que congrega a procuradores de siete entidades del país.

En el evento, realizado en el municipio de Manzanillo, Roberto Andrés Ochoa Romero, titular de la Coordinación de Planeación, Desarrollo e Innovación Institucional de la PGR, en representación del titular de la PGR, mencionó que es indispensable plantar las bases sobre las cuales pueda implantarse un modelo homologado de Procuración de Justicia, que sea vigente y útil para el Sistema de Justicia Penal. 

Expresó que el régimen de investigación y persecución de los delitos en el marco del Sistema Penal Acusatorio, exigen nuevos planteamientos y estrategias de colaboración entre cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado e instituciones de Procuración de Justicia.

Categorías
boletin

Programa de tratamiento para adiciones “Tu Puedes Vivir Mejor”

El Magistrado Miguel García de la Mora, en representación del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Alfredo Salazar Santana, asistió al evento de clausura del programa de desintoxicación de tratamiento para las adiciones “Tu Puedes Vivir Mejor”, al que se someten las personas privadas de su libertad recluidas en los Centros de Reinserción Social de la entidad, donde el experto de Naciones Unidas en Prevención del Delito y Tratamiento de Delincuente, Luis Rodríguez Manzanera, señaló que Colima va a la cabeza en el tratamiento de las adicciones de las personas privadas de su libertad.

Luis Rodríguez añadió, “vamos a luchar porque en todo el resto del país se realicen programas como este, porque esto es realmente prevención del delito, esto es lo que realmente otorga justicia a las personas.

En el evento, también estuvieron presentes participaron la diputada local, Graciela Larios Rivas; el magistrado Miguel García de la Mora; el subsecretario de Operaciones de la Secretaría de Seguridad Pública, Manuel Moreno Rivas; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Sabino Hermilo Flores Aria.

Categorías
boletin

107 Aniversario de la Revolución Mexicana

En la ceremonia cívica conmemorativa al 107 aniversario de la Revolución Mexicana, la cual se realizó en el parque de la Piedra Lisa, el mandatario estatal, José Ignacio peralta Sánchez, enfatizó que se continúa trabajando por poner fin a la pobreza, erradicar el hambre, garantizar la salud y el bienestar, alcanzar una educación de calidad, reducir las desigualdades, así como en consolidar la paz y la justicia.

En el desfile participaron alrededor de 3 mil 500 personas, en 160 contingentes compuestos por 8 escuelas primarias, 16 escuelas secundarias, 6 escuelas de Educación Media Superior de la Universidad de Colima y 9 Bandas de Guerra.

También, participaron escuelas de Educación Superior, instituciones de servicio como el IMSS, Pentatlón, Cruz Roja, Sistema Estatal de Protección Civil, Policía Estatal Preventiva, el sector militar, así como una exhibición de carros alegóricos y Chevy and GMC.

n el evento estuvieron presentes: el Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; el comandante de la 20 Zona Militar, Celestino Ávila Astudillo; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Bernardo Alfredo Salazar Santana; el presidente del Congreso del Estado, Joel Padilla Peña y el delegado federal de la Secretaría de Gobernación, Luis León Aponte.

Categorías
boletin

El STJE se suma a colecta anual 2018 de Cruz Roja

Asiste el Delegado de la Cruz Roja, Alberto Covarrubias Bermejo y la directora general del DIF Estatal, Marina Alfaro de Anda con el Magistrado Presidente, Bernardo Salazar Santana, para dar inicio con la colecta anual 2018, en donde estará participando activamente el Supremo Tribunal de Justicia del Estado. 

Categorías
boletin

Ceremonia cívica conmemorativa al día de la Armada de México

Asiste el Magistrado Juan Carlos Montes y Montes a la ceremonia cívica conmemorativa al día de la Armada de México, en representación del Magistrado Presidente del STJ, Bernardo Alfredo Salazar Santana, donde el Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González manifestó que, para todos los mexicanos, contar con marinos y soldados profesionales y altamente capacitados es motivo de confianza, certidumbre y fortaleza en momentos de adversidad.

Categorías
boletin

Tercera Sesión Ordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes

Asiste el Magistrado Presidente, Bernardo Alfredo Salazar Santana a la tercera sesión ordinaria del Sistema de protección integral de niñas, niños y adolescentes (Sipinna Colima) donde se los tres poderes; federal, estatal y municipal a comprometen a trabajar por igualdad de oportunidades, la inclusión y por la no discriminación, siempre en busca dela protección de las niñas, niños y adolescentes.

Categorías
boletin

Juicio oral en materia familiar

Con la finalidad de continuar capacitando al personal del Poder Judicial del Estado de Colima, se llevó a cabo el curso-taller “Juicio oral en materia familiar”, donde se abordaron temas como: las implicaciones prácticas de los principios de inmediación, abreviación, publicidad, contradicción, concentración y continuidad, los derechos procesales de las partes en el juicio, así como las cuestiones familiares que se tramitan a través del procedimiento oral, previstas en el Código de Procedimientos para el Estado de Colima. El curso fue impartido por el licenciado Jorge Rodríguez Murillo, quien es Juez Quinto en Materia de Oralidad Familiar en la Ciudad de México.

Categorías
boletin

Día internacional de la eliminación de la violencia

En representación del Magistrado Presidente Bernardo Alfredo Salazar Santana, la Magistrada Rocío López Llerenas asistió al evento del día internacional de la eliminación de la violencia contra las Mujeres, donde el gobernador del estado Ignacio Peralta Sánchez felicitó al Poder Judicial del Estado por su esfuerzo de fortalecer el Centro de Justicia para las Mujeres y el Juzgado Especializado en Órdenes de Protección.

El Gobernador del Estado Ignacio Peralta Sánchez, manifestó que se está trabajando, en conjunto con los gobiernos municipales, en un ambicioso programa de trabajo, con una inversión superior a los 155 millones de pesos.

Señaló que se han realizado jornadas de difusión sobre la alerta de violencia de género en los diez municipios, se está difundiendo la Línea Mujer 075 y fueron instaladas unidades de género en toda la administración pública estatal centralizada.

También fueron abiertos los centros para el desarrollo de las mujeres en Armería y Colima y fue instalado el Observatorio de Participación Política de las Mujeres.

Categorías
boletin

Jueces de Primera Instancia en las Materias Civil, Familiar y Mercantil,

En el mes de junio del presente año se dio publicidad a la Convocatoria STJ/02/2017, Abierta a Concurso de Oposición para la Selección de 8 (ocho) Jueces de Primera Instancia en las Materias Civil, Familiar y Mercantil, a través del Periódico Oficial “El Estado de Colima”, un periódico de circulación estatal como lo es el “Diario de Colima” y la página web del Poder Judicial del Estado.

Al referido concurso se inscribieron 20 personas, de las cuales sólo 5 profesionistas eran externos al Poder Judicial y el resto pertenece a alguna de las categorías de la carrera judicial de esta institución.

El proceso de evaluación comenzó el 27 de junio con el examen psicométrico, el cual fue diseñado, aplicado y calificado por el Colegio Oficial de Psicólogos del Estado de Colima, entidad externa al Poder Judicial del Estado.

Es importante referir que el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado designó como integrantes del Jurado de este concurso de oposición a los Magistrados José Alfredo Jiménez Carrillo, Juan Carlos Montes y Montes, las Magistradas Rocío López Llerenas Zamora y María del Rosío Valdovinos Anguiano, así como el Juez Adán Muñiz Mora y la Licenciada Mónica González Torres, teniendo la calidad de Presidente el Magistrado nombrado en primer lugar y de Secretaria Técnica, la Encargada del Centro de Estudios Judiciales.

Ahora bien, los resultados obtenidos en cada evaluación se ponderaron conforme a los porcentajes señalados en la Convocatoria STJ/02/2017, que consistieron en los siguientes valores: 50% el examen escrito de conocimientos, 40% del examen de casos prácticos y 10% el examen de la función judicial.

En este sentido, sólo los sustentantes que obtuvieron un porcentaje superior al 70% de la suma total en las evaluaciones, fueron quienes aprobaron el concurso de oposición que derivó de la Convocatoria STJ/02/2017, a saber: Carmen Susana Cárdenas Ibarra, Dulce Alejandra Alcántar Álvarez, Cindy Lizeth Mendoza Torres Agustín Santa Cruz Ramírez Martín Ruíz Gutiérrez Mónica Gabriela Alvarado Cabral Ruth Bravo Ortiz Leticia Chávez Ponce Lilia Hernández Flores.

Es de subrayarse que el pasado 18 de septiembre del presente año, en la Sala de Plenos del Tribunal, les fue tomada la protesta de Ley a 8 Jueces de Primera Instancia en las Materias Civil, Familiar y Mercantil, siendo los siguientes: Ruth Bravo Ortiz, Leticia Chávez Ponce, Carmen Susana Cárdenas Ibarra, Martín Ruiz Gutiérrez, Mónica Gabriela Alvarado Cabral, Agustín Santa Cruz Ramírez, Dulce Alejandra Alcantar Álvarez y Lilia Hernández Flores.