Categorías
boletin

En reunión con la delegada estatal de CONCAAM,

El magistrado presidente, Bernardo Alfredo Salazar Santana se reunión con la delegada estatal de CONCAAM, Brenda Gutiérrez Vega e integrantes de la misma, quienes reiteraron su compromiso de trabajar coordinadamente para fortalecer los trabajos que se realizan en el tema de justicia. La delegada manifestó también la importancia de que se incremente el presupuesto al Poder Judicial para lograr los objetivos planteados por la institución y fundamentalmente en esta etapa de pandemia, donde se requiere el proceso digital, así como la implementación de la reforma laboral.En el evento estuvieron presentes los magistrados Miguel García de la Mora, Juan Carlos Montes y Montes y Sergio Marcelino Bravo Sandoval, así como las y los abigados; Germán Iglesias Ortiz, José Fernando García Nevarez, Ma. Elena Gutiérrez Flores, Ma. Gloria Cortés Sandoval, Bety Covarrubias, Porfiria Rodríguez González y Karina Alcántara Gómez.

Categorías
boletin

Magistradas y Magistrados del STJE reeligen a Bernardo Alfredo Salazar Santana como su presidente

Fungirá durante el periodo 2020-2022

En sesión extraordinaria del H. Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima (STJE), los magistrados integrantes determinaron reelegir como su presidente, al magistrado Bernardo Alfredo Salazar Santana, el cual fungirá durante el periodo 2020-2022.
Salazar Santa expresó “me honra y enaltece la confianza que ustedes han depositado en mi persona y lo asumo con plena convicción, me da una alta responsabilidad, pondré toda mi capacidad, profesionalismo para trabajar por el beneficio del estado y la sociedad”.
Con respe al trabajo realizado durante el 2020, expresó que, ha sido todo un reto para el Poder Judicial, ya que se han enfrentado situaciones completamente nuevas y complicadas debido a la pandemia ocasionada por el COVID-19, pero se ha continuado con el trabajo a fin de garantizar el derecho humano de acceso a la justicia, el cual bajo ninguna circunstancia puede ser interrumpido.
“Tuvimos que enfrentar la situación y hacer valer la garantía que se ha establecido en la Constitución, de otorgar el derecho humano a la justicia, sin que fuera un foco de propagación de la pandemia que está padeciendo a la humanidad, para ello, se tuvieron que usar todos los recursos disponibles para garantizar un servicio eficaz, eficiente, cercano a la gente, con el uso de las tecnologías de la información, las cuales nos permitieran seguir brindando ese servicio garantizando al mismo tiempo el derecho a la salud y la vida.
Bernardo Alfredo Salazar reiteró, que como Poder Judicial son garantes de que prevalezca la paz, es un poder público del estado que resuelve los conflictos con apego a la legalidad, las leyes y al mandato Constitucional.
“Agradezco la confianza que han depositados en mí, para poder seguir al frente del Poder Judicial para los próximos dos años, me enaltece y orgullece su confianza y les garantizo no defraudarlos, trabajaremos juntos y seguiremos empeñados en hacer que el Poder Judicial del Estado de Colima se consolide como un auténtico órgano constitucional y del estado, necesario para la vida cotidiana, convivencia pacífica y para el desarrollo económico, político y social del estado, expresó finalmente.
En la sesión estuvieron presentes las magistradas Leticia Chávez Pone y María Luisa Ruiz Corona y los magistrados, Magistrado Mario de la Madrid Andrade, Miguel García de la Mora, Sergio Marcelino Bravo Sandoval, Juan Carlos Montes y Montes, José Alfredo Jiménez Carrillo y René Rodríguez Alcaraz.

Categorías
boletin informes

4 Informe de Labores 2019-2020, Magistrado Presidente. Bernardo Alfredo Salazar Santana.

Pese a la pandemia, avanza la impartición de justicia en Colima

La contingencia por el SARS-CoV-2 visibilizó la realidad a la que se enfrentan los Poderes Judiciales en términos de Justicia Digital. Hay coincidencia en la necesidad del tránsito del papel a la incorporación de trámites electrónicos en el quehacer jurisdiccional como garantía de justicia más pronta y expedita.
Así lo señaló el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Bernardo Alfredo Salazar Santana, al rendir su Cuarto Informe de actividades realizadas durante el Año Judicial 2019-2020.
En el auditorio Carlos de la Madrid Béjar, y ante la presencia de magistrados integrantes del H. Pleno del STJE y del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, Bernardo Salazar, afirmó que se ha desarrollado el Plan de Modernización del Poder Judicial del Estado, a efecto de incorporar las tecnologías en los procesos jurisdiccionales y administrativos.
Destacó que para llevar a cabo el expediente electrónico y los juicios en línea, se requiere de recursos financieros adicionales y reformas legales.
Dijo que en los próximos dos años se comenzará a transitar hacia una plena Justicia Digital.
Mencionó que para hacer frente a la contingencia, desde un principio se establecieron medidas para dar trámite a aquellas situaciones prioritarias y urgentes en las materias familiar y penal, tanto de primera como de segunda instancia.
El presidente del STJE destacó que en el período que se informa, la Segunda Instancia resolvió el siguiente número de tocas: la Sala Mixta Civil, Familiar y Mercantil 664 asuntos, la Primera Sala Penal y Especializada en Justicia para Adolescentes 135 y la Segunda Sala Penal y Especializada en Justicia para Adolescentes 185.
Por su parte, los órganos jurisdiccionales de primera instancia registraron un total de 12 mil 602 expedientes iniciados y concluyeron 9 mil 076 asuntos.
En materia civil se iniciaron 1 mil 418 y se concluyeron 843; de 5 mil 127 que se iniciaron en materia familiar, se concluyeron 3 mil 127.
En materia mercantil, 5 mil 157 se iniciaron y se concluyeron 3 mil 544; del Sistema Penal Tradicional se han concluido 1 mil 101 causas y en el Sistema Penal Acusatorio, se judicializaron 828 causas de las que 461 se concluyeron.
Subrayó que el Juzgado Especializado en Órdenes de Protección dictó 1 mil 189 órdenes de protección. Los Juzgados Mixtos de Paz iniciaron 3 mil 896 asuntos en las mismas materias.
Por lo que corresponde al Centro Estatal de Justicia Alternativa, inició 1 mil 264 procedimientos de mediación y conciliación, de los cuales concluyeron con un convenio 252 asuntos.
Informó que durante los meses de marzo a septiembre del presente año, Magistradas y Magistrados integrantes de las Salas Primera y Segunda Penal elaboraron en conjunto 209 proyectos.
De ellos, 82 fueron relativos a solicitudes de la Fiscalía General del Estado y 127 relacionados con causas susceptibles de prescripción.
El presidente del STJE explicó que del 18 de marzo al 29 de junio del presente año, período durante el cual se trabajó a puerta cerrada, con guardias, o desde sus casas, y dentro del cual estuvieron suspendidas las actividades judiciales, así como los plazos y términos, los órganos jurisdiccionales de los tres partidos judiciales, en sus distintas materias siguieron trabajando.
Realizaron 9 mil 765 acciones con carácter urgente, 12 mil 806 no urgentes y 16 mil 777 acciones que van desde la reprogramación de audiencias hasta la elaboración de acuerdos y proyección de sentencias. Dentro de las jornadas de notificación se llevaron a cabo 7 mil 111 notificaciones en primera y segunda instancia; y las Oficialías de Partes recibieron 1 mil 014 demandas y 4 mil 792 promociones.
Salazar Santana indicó que al reanudarse las actividades con los protocolos de salud establecidos para evitar contagios, al cierre del Año Judicial que se informa, se invirtieron 390 mil 011 pesos con 65 centavos, para la modificación de ciertos espacios del Poder Judicial del Estado en los distintos Partidos Judiciales.
Esas medidas adoptadas han permitido que desde la reanudación de las actividades, se hayan podido celebrar 1 mil 412 audiencias confesionales, testimoniales, juntas de peritos, escucha y entrevista de infantes, entre otras.
Se redujo al mínimo las posibilidades de contagio al permitir que la actuación judicial se desahogue guardando la sana distancia, con cubrebocas y caretas puestos, así como, esterilizando los espacios tanto al inicio como a la conclusión de la audiencias.
Asimismo, se invirtieron 664 mil 937 pesos con 69 centavos en adquisición de diversos tipos de materiales e insumos necesarios para la protección del personal y de usuarios de los servicios.
Lo mismo en barreras de acrílico, arcos detectores de metal y temperatura, además de equipo y herramientas tecnológicas para el desahogo de audiencias.
Bernardo Alfredo Salazar destacó la importancia de la Justicia Alternativa que fomenta una convivencia social armónica y la cultura de paz, en la medida en que se promueve el diálogo entre las partes para que sean ellas quienes construyan la solución a su conflicto.
Por ello, aseguró que “seguiremos fortaleciendo al Centro de Justicia Alternativa como un ente restaurador de las relaciones, a través de medios de solución de conflictos entre la sociedad colimense, tal como lo dispone la Ley de Justicia Alternativa del Estado”.
Afirmó que el Poder Judicial del Estado sigue trabajando en la consolidación del Sistema Penal Acusatorio, muestra de ello es el más reciente ranking nacional de México Evalúa, en el cual Colima ascendió del lugar 16 al 15, pasando de 363 puntos en el 2018 a 434 puntos en el 2019.
Mencionó el Modelo de Indicadores que se aplican desde el mes de enero del presente año, lo que ha permitido identificar cómo estamos trabajando y no sólo en lo que se está trabajando, y de esta manera evaluar el Sistema Penal Acusatorio y el desempeño del funcionariado judicial adscrito.
Abundó que en lo que va del presente calendario se han hecho 3 evaluaciones arrojando los siguientes resultados.
Respecto a los indicadores generales del Sistema Penal Acusatorio que miden el fortalecimiento del mismo, el procedimiento abreviado, el cumplimiento del acuerdo reparatorio y el de la suspensión condicional son las formas de terminación más frecuente.
Los delitos mayormente judicializado son contra la salud, robo calificado y equiparado, violencia intrafamiliar, incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar y lesiones dolosas.
Las medidas cautelares impuestas con mayor frecuencia son la prisión preventiva tanto justificada como oficiosa, así como la presentación periódica ante el Juez.
En cuanto a la duración promedio de las audiencias, la inicial en promedio dura 68 minutos, la intermedia 33 minutos, ante el Juez de Control 35 minutos y ante el Juez del Debate, 57 minutos.
Ponderó que hay una efectividad del 89.49% respecto de las promociones recibidas y las acordadas, el tiempo promedio para acordar es de 11 días.
Por otra parte, resaltó que sigue comprometiéndose con el tema de Gobierno Abierto, por ello, es de destacarse la obtención del primer lugar a nivel nacional, por segundo año consecutivo, en la remisión oportuna de los datos cuantitativos sobre impartición de justicia estatal al INEGI.
Asimismo, la obtención de las constancias por parte del INFOCOL correspondientes a los trimestres julio a septiembre 2019, octubre a diciembre 2019, enero a marzo 2020 y abril a junio 2020; por el cumplimiento del 100% de la carga de información que establece la Ley General de Transparencia y Acceso a la información, y que debe estar publicada en el Portal Web del Poder Judicial y de la plataforma nacional del SIPOT.
Salazar Santana puntualizó que en materia de género y derechos humanos, se han realizado diversas capacitaciones en temas relacionados con los mecanismos de protección de los derechos de las mujeres.
Asimismo, sobre el Banco Colimense de Datos e Información sobre los Casos de Violencia en Contra de las Mujeres en el Estado, dirigido a los enlaces de cada Juzgado encargados de alimentar la correspondiente base de datos.
Informó que para el ejercicio fiscal 2020, el presupuesto aprobado al Poder Judicial del Estado fue de 216 millones de pesos del cual cerca del 72% está destinado a servicios personales.
De ese presupuesto, sólo se han ejercido 174 millones 613 mil 826 pesos con 07 centavos, restando un monto por ejercer de 41 millones 295 mil 345 pesos con 32 centavos.
Recalcó que a la fecha en que se rinde el informe, se han destinado 1 millón 849 mil 083 pesos más al rubro de pensiones y jubilaciones, de modo que el gasto ejercido fue mayor al aprobado.
Añadió que el presupuesto proyectado para la operatividad del cierre del ejercicio del 2020, asciende a 280 millones 834 mil 442 pesos.
“Esta Presidencia insiste en el reconocimiento de la autonomía financiera del ámbito judicial. Desde el seno de la CONATRIB se ha planteado el tema en diversas reuniones con el Senado de la República, con el propósito de que en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se reconozca la autonomía presupuestaria de los Poderes Judiciales y así, hacer frente a los nuevos retos que enfrenta el Poder Judicial”, enfatizó Salazar Santana.
Finalmente, aseguró que todas estas acciones en su conjunto, han trazado el camino para seguir construyendo un Poder Judicial cercano a la gente.

Categorías
boletin

http://peacolima.org

Categorías
boletin

CIRCULAR NÚM. 03

Categorías
boletin

CIRCULAR NÚM. 02

Enlace Consulta
http://peacolima.org

Categorías
boletin convocatorias

CONVOCATORIA NÚM. STJ/02/2020

Categorías
boletin

Ayuntamiento y Abogados de Armería entregan reconocimiento a Presidente del STJE

Ponderan que el Juzgado de Oralidad Mercantil es una gran contribución social

E alcalde, Salvador Bueno Arceo y el Colegio de Abogados de Armería, a través de su dirigente, J. Feliz Manzo Llorentes, entregaron un reconocimiento al Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima, Bernardo Alfredo Salazar Santana, por su contribución social al instaurar en dicho municipio, el Juzgado Estatal Especializado en Oralidad Mercantil.
El reconocimiento señala: “Por el alto sentido de responsabilidad que ha tenido en el desempeño de su cargo como Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima y en especial por su gran contribución social, económica y jurídica al pueblo de Armería, en virtud de la actual instauración del Juzgado Estatal Especializado en Oralidad Mercantil que sin duda traerá consigo bienestar y progreso a la ciudadanía colimense y en particular a la de Armería”.
Feliz Manzo, agradeció al Magistrado Presidente por su determinación y sensibilidad para instalar el Juzgado Especializado en Oralidad mercantil que sin duda será de beneficio para los armeritenses.
“Estamos orgulloso de este juzgado y el licenciado Bernardo va a ser historia en Armería como una gente distinguida”, puntualizó el presidente de Colegio de Abogados de Armería.
El Magistrado Presidente, Bernardo Alfredo Salazar, manifestó que, es un honor recibir el reconocimiento que le hace el Ayuntamiento y los abogados de Armería y agradeció tal distinción, pero señaló que esta fue una determinación de todos los magistrados, de todos el H: Pleno del STJ.
“Me da gusto venir al Ayuntamiento y recibir el reconocimiento por tan distinguidas autoridades, pero los encargados de proporcionar el servicio de administración de justicia, quienes integramos el Pleno, estamos obligados a dar cumplimiento y hacer ser valer uno de los derechos humanos que están consagrados en la Constitución, que es el servicio de administración de justicia”, expresó Salazar Santana.
Agregó que, el instalar este juzgado es una obligación que se tenía, debido a la reforma que se hizo al código nacional de comercio, el cual establece que todos los estados tienen que iniciar la oralidad mercantil.
Además, dijo, que se pretende implementar también la oralidad familiar de lo que es el segundo partido judicial, que comprende los municipios de Ixtlahuacán, Tecomán y Armería.
Finalmente señaló que, su compromiso es acercar la justicia a la gente y cumplir con esa responsabilidad, no solo porque lo mandata la ley, sino por convicción propia de que, se debe de otorgar un servicio de calidad y excelencia, que ayude a resolver la problemática que se presenta en este municipio y coadyuve a la consolidación de un estado social democrático y de derecho.
De igual manera, Christian Peña juez del Juzgado Especializado en Oralidad, manifestó que siempre ha existido disponibilidad del Magistrado Presidente y los magistrados que integran el H. Pleno del STJ, de atender y responder a las necesidades de la sociedad, que en este caso fue a los Armeritenses, lo que manifiesta su gran sentido humano, por lo que agradeció y reconoció el esfuerzo y trabajo que están realizando.
En el evento estuvieron presentes los regidores Berenice Valdovinos, Blanca Ortíz López, Eusebio Mesina Reyes, Paula Cárdenas y Mayra Evangelista Leal.
Así como los abogados Ramiro Pamplona Rosales, David Zanic Rosales y Francisco Ramírez Rodríguez.

Categorías
boletin

CIRCULAR NÚM. 001-2020 FIREL

Categorías
boletin

CIRCULAR NUM. 0004/2020 OFICIALIA MAYOR